Online, 21 noviembre de 2020

Un semáforo nutricional y un chatbot para pacientes de EII, grandes vencedores

Nutricolor, un semáforo nutricional múltiple, y Atemtum, un chatbot para pacientes de enfermedad inflamatoria intestinal, han sido los grandes ganadores del III Hackathon Nacional de Salud, celebrado en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC). En esta edición 23 equipos multidisciplinares y más de 80 hackers han competido durante dos días para optar a uno de los nueve premios en metálico y a la mentorización de negocio posterior.

El proyecto Nutricolor es una iniciativa de tres médicos residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y dos ingenieros de IECISA. Ha vencido en dos categorías: el Reto General COM Salud – AIES, que incluye 1.000 euros en efectivo, 3.000 euros de formación en el Instituto Teófilo Hernando, una mentorización con Fundie Ventures y una beca de programación de KeepCoding, y el Reto Boehringer Ingelheim Diabetes tipo 2 y riesgo cardiovascular.

Es una app que pretende otorgar al paciente con Diabetes Mellitus tipo 2 un etiquetado nutricional alternativo (semáforo nutricional múltiple) adaptado a sus necesidades, mediante el escaneado a través de su smartphone del código de barras del producto envasado que desea comprar.

Mientras que Atemtum se ha impuesto en el Reto GETECCU-ACCU-SANDOZ Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) y en el Reto everis Mobile Health en Atención Primaria. Es un chatbot para la monitorización y el seguimiento remoto de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. La aplicación utiliza un servicio de mensajería instantánea con preguntas dirigidas por un médico para el control postoperatorio de los pacientes con EII. Permite hacer un autotriaje del paciente y adelantar la consulta en el que caso de que sea necesario. El equipo está integrado por un médico de la Sección de Cirugía Colorrectal del Servicio de Cirugía del Hospital General Universitario de Elche y un desarrollador de software de la empresa Taniwa.

App para el control de drenajes postoperatorios

Por otra parte, DrenApp es una app para un mejor control de los drenajes post operatorios que ha ganado el Reto Cerner #HCESmartApp. El equipo lo formaron un cirujano plástico del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y técnicos de Ioon Technologies.

Por su parte, App Dermis se ha llevado el Reto Heel Dermatitis Atópica con una propuesta para mejorar la calidad de vida del paciente con esta enfermedad de la piel.  MotivApp Salud, un chatbot con Inteligencia Artificial que utiliza herramientas motivacionales, ha vencido en el Reto Fundación Pro CNIC. Virtua Visión,  una propuesta de realidad virtual que sirve como complemento a las terapias visuales de enfermedades como el ojo vago o la falta de visión 3D, ha conquistado el Reto Cátedra Telefónica-UCM Mejor Videojuego de Salud con. Por último, Deep Learning se ha adjudicado el Reto Qmenta Neurociencia al ser el más preciso en la detección de imágenes cerebrales de pacientes con Alzhéimer.

 

Leave a comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies