Online, 21 noviembre de 2020

¿Cómo ordenar la interoperabilidad para obtener el máximo beneficio de los sistemas de información en salud?

Los actuales modelos de prestación de servicios sanitarios se basan en una estructura tradicional dividida en niveles asistenciales (atención primaria, atención especializada, emergencias, salud mental, etc). Esta estructura organizativa ha provocado una segregación de los sistemas de información, siendo cada vez más importante la compartición de la información clínica entre los mismos, debido a que son muchos los beneficios que reporta a la calidad asistencial el disponer de la información correcta en el momento adecuado.

Hoy en día hay muchas organizaciones en las que los sistemas o no están comunicados y trabajan como silos independientes o los que lo están, están integrados aisladamente sin tener en cuenta la visión global de la organización. Y si vamos más allá, nos encontramos con integraciones ad-hoc que no siguen estándares de integración, y por tanto, no permiten su reutilización y comunicación con otros sistemas.

Niveles de Interoperabilidad: organizativo, semántico, sintáctico y técnico

El éxito de la interoperabilidad se basa en abordarla de forma ordenada, teniendo en cuenta los diferentes niveles: organizativo, semántico, sintáctico y técnico.

Interoperabilidad en salud: niveles | ehCOS suite sanitaria by everis

  • La interoperabilidad organizacional es aquella dimensión de la interoperabilidad relativa a la capacidad de las entidades y de los procesos a través de los cuales llevan a cabo sus actividades para colaborar con el objeto de alcanzar logros mutuamente acordados relativos a los servicios que prestan. En este nivel toma relevancia el conocimiento de los procesos de negocio de la organización.
  • La interoperabilidad semántica es aquella dimensión de la interoperabilidad relativa a que la información intercambiada pueda ser interpretable de forma automática y reutilizable por aplicaciones que no intervinieron en su creación. Para conseguir una plena interoperabilidad es preciso que los diferentes sistemas de información o aplicativos manejen de una manera coordinada sus descripciones semánticas.
  • La interoperabilidad sintáctica es aquella dimensión que permite el intercambio de documentos, asegurando que la información se transfiriera en el formato correcto pero sin valorarla. Permite, en caso de ser necesario, realizar traducciones entre formatos dependiendo de los que sean utilizados entre los distintos sistemas involucrados.
  • La interoperabilidad técnica es aquella dimensión de la interoperabilidad relativa a la relación entre sistemas y servicios de tecnologías de la información, incluyendo aspectos tales como las interfaces, la interconexión, la integración de datos y servicios, la presentación de la información, la accesibilidad y la seguridad, u otros de naturaleza análoga.

Para implementar adecuadamente los distintos niveles, es necesario mecanismos de gobierno que permitan establecer un conjunto de normas, procedimiento, políticas, estándares, etc. en cada uno de los niveles. En muchas organizaciones existen oficinas técnicas de interoperabilidad que permiten garantizar la consistencia y coherencia de todos los procesos a lo largo del tiempo. En otras palabras, se requiere a un actor que orqueste las necesidades de integración en consonancia con los procesos de negocio de la organización.

Aquellas aproximaciones que parten desde los procesos de negocio y aterrizan hacia los servicios de negocio, se conocen como Top-down. Por otro lado, existe la aproximación Bottom-up, que parte de servicios existentes y de una forma no intrusiva se adecua gradualmente a las directrices de interoperabilidad marcadas. Sea de una u otra forma, o de una mezcla de ambas aproximaciones, se necesita que se aplique de una forma ordenada y estandarizada.

Lograr los máximos beneficios de la interoperabilidad necesita: orden y tomar en cuenta todos los niveles de interoperabilidad

No hay solución ideal que siempre se pueda aplicar, lo que sí está claro es que para lograr los máximos beneficios de la interoperabilidad necesitamos hacerlo de la forma más ordenada posible tomando en cuenta todos los niveles de interoperabilidad, no perdiendo nunca de vista los procesos de negocio de la organización, y elaborando y/o siguiendo las normativas y estándares en materia de interoperabilidad.

Autores:

Port Relacionados

Leave a comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies