Online, 21 noviembre de 2020

everis – Health & Social Care Integration busca soluciones que conecten los sistemas sanitario y social

El premio ‘everis – Health & Social Care Integration‘ busca el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan la conexión entre el sistema sanitario, los servicios sociales y el hogar del paciente, posibilitando -también- la coordinación y gestión de todas las actuaciones que se producen en el sector sociosanitario. De esta forma, everis entregará un premio a aquella solución o prototipo tecnológico que consiga conectar los sistemas sanitario y social, permitiendo una visión integral y transversal de los cuidados del paciente en su domicilio.

Desde everis son conscientes de los cambios que se están produciendo en las instituciones sanitarias, que están provocando un rediseño en sus estructuras, con el objetivo de conseguir una visión integral de los niveles asistenciales (quizá, ahora, muy focalizados en la enfermedad crónica, en pacientes de avanzada edad y pluripatologías). Sin embargo, ven que hay escasos desarrollos y soluciones que den soporte a la actuación sobre este tipo de pacientes, razón por la que everis ha incluido este ámbito (el sociosanitario) en sus prioridades en la línea de desarrollo de negocio, siendo consciente de que es un reto del momento y de las instituciones sanitarias en los próximos años.

Hoy en día existen diferentes tipos de dispositivos de ámbito domiciliario que permiten monitorizar la salud del paciente, el inconveniente es que no salen de ese ámbito. Desde everis creen que, para comenzar, hace falta dotar de cierta confianza (sobre estos dispositivos) a las instituciones sanitarias y ámbitos y colectivos médicos y clínicos, con el fin de que sean herramientas de monitorización básica al mismo tiempo de sistemas de alerta temprana ante determinadas causas de enfermedades graves. Estiman que podríamos tener una telemonitorización en tiempo real mediante un aprovechamiento de los avances de las tecnologías y de las comunicaciones móviles (1); dotando de cierta seguridad a estos dispositivos (2); homogeneizando y controlando (3); e incluyendo al paciente como elemento activo (4) dentro de su cuidado de salud. Si a ésto le unimos que las instituciones sanitarias sean receptivas a recibir información que no se genera dentro de su ámbito se tendrán elementos de peso para decir que estos dispositivos son fundamentales en los cuidados de la salud del paciente.

Análisis de información procedente de fuentes no estructuradas

Desde everis consideran que, aún, no hay proyectos de cierta envergadura que permitan ver resultados del procesado de la información de los wearables o Internet de las Cosas (IoT) de estos dispositivos de ámbito sanitario que tengan una repercusión directa sobre la atención a los pacientes. De todas maneras, los pasos significativos y proyectos, por ejemplo, de Big Data (o Data Analytics) en ciertos ámbitos de la salud como pueden ser: la genómica, la farmacia o la medicina personalizada… vislumbran que, el análisis de información procedente de fuentes no estructuradas, (como pueden ser los comportamientos o hábitos sociales, el Internet de las Cosas de ámbito sanitario…) arrojará contenido por descubrir, a la vez que mejoras significativas y eficiencias en la atención a los pacientes.

Resumiendo quedarían tres conclusiones:

  • Confianza y control en estos dispositivos de ámbito domiciliario para monitorizar la salud.
  • Coordinación entre los diferentes actores que forman parte del proceso asistencial del paciente (incluyendo a éste de forma proactiva) para tener una visión transversal del proceso asistencial que incluya: prevención, diagnóstico, tratamiento y un seguimiento total de la enfermedad.
  • Instituciones abiertas a aceptar datos de fuera de su ámbito, teniendo en cuenta -siempre- que son herramientas que vienen a complementar los procesos y a los profesionales que forman el sistema sanitario.

Port Relacionados

Leave a comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies