Entrevista a Rafael Martínez, director médico de Sandoz España y Portugal con motivo de la entrega del premio SER – SANDOZ de enfermedades reumáticas en el II Hackathon Nacional de Salud (Madrid – 2017).
¿Por qué Sandoz ha decidido apostar por el Hackathon de Salud?
El Hackathon de Salud es un claro ejemplo de actividad innovadora en el que prima el foco en el paciente con la búsqueda de soluciones que mejorar su calidad de vida. En este caso, los pacientes con enfermedades reumáticas podrían beneficiarse de estas iniciativas llevadas a cabo por expertos desarrolladores y programadores especializados en el uso de las nuevas tecnologías, e ideadas por profesionales sanitarios y pacientes que conocen en profundidad las diferentes patologías y se enfrentan a diario con las limitaciones y problemas que provocan. En este sentido, como compañía que apuesta por la innovación y la búsqueda de soluciones en salud, para Sandoz, formar parte de este evento pone de manifiesto nuestro compromiso e interés por estar presente en este tipo de foros.
¿Crees que hay un cambio de tendencia a un modelo en el que el paciente y el profesional sanitario piden participar en el diseño de las soluciones de salud digital?
Actualmente el modo en el que el profesional sanitario y el paciente se comunican e interactúan ha cambiado radicalmente. El paciente requiere ahora un trato más rápido y personalizado, lo que no sería posible sin el uso de las nuevas tecnologías que permiten ahorrar tiempo y realizar tareas de recogida de datos y análisis que resultarían mucho más costosas y lentas realizadas al modo tradicional. Por su parte, los profesionales buscan una relación más directa y continua de sus pacientes, centrándose en el diagnóstico de los datos recogidos de forma más rápida y eficaz, de modo que la atención pueda ser más personalizada. Debido a este cambio de paradigma y del modo de entender la relación médico-paciente, es lógico que ambos quieran tener cada vez más peso y estar más presentes en las soluciones de salud. Tener en cuenta sus conocimientos, experiencias y visión de las patologías desde diferentes aspectos, puede contribuir a encontrar nuevas soluciones y mejorar las presentes.
¿Qué respuesta se les puede dar desde la industria farmacéutica?
Como decía anteriormente, tener en cuenta la opinión de profesionales sanitarios y pacientes es fundamental para poder aportar el máximo valor desde la industria. En Sandoz, nos esforzamos por descubrir nuevas formas de mejorar y prolongar la vida de las personas. Somos pioneros en encontrar nuevos enfoques para ayudar a las personas de todo el mundo a tener acceso a medicamentos de calidad. Con estos objetivos, pretendemos dar respuesta a este tipo de cuestiones, desarrollando soluciones innovadoras de salud digital.
Sandoz, más de 10 años de biosimilares
¿Cómo aplicáis en Sandoz la innovación en los biosimilares?
Durante más de una década, Sandoz ha sido pionero y líder mundial en biosimilares y asume el compromiso a largo plazo de mejorar el acceso de los pacientes a estos medicamentos que cambiarán sus vidas. Los biosimilares constituyen una innovación en sí misma, ya que son medicamentos biológicos sintetizados mediante alta tecnología que se hacen accesibles al sistema nacional de salud. Con respecto a los biológicos, los biosimilares aportan mejorasen cuanto a dispositivos, tipo de envasado, empaquetado, etc. contando con una eficacia y seguridad equivalente a la de los productos de referencia. Además a esto se añaden los servicios de valor añadido que Sandoz ha creado orientados al paciente. Por ello, el uso de biosimilares alimenta una rueda de innovación, puesto que supone un ahorro para el Sistema Nacional de Salud y eso permite realizar una mayor inversión en investigación, I+D y en la utilización de tratamientos innovadores.
¿Qué acciones dirigidas a pacientes o profesionales sanitarios estáis llevando a cabo en enfermedades reumáticas?
Sandoz ha diseñado un programa muy extenso de actividades centradas principalmente en la educación científica en materia de biosimilares con actividades como la presencia en congresos y eventos especializados, acuerdos con Sociedades Médicas y organizaciones sanitarios o reuniones con expertos. Esta filosofía es la que nos animó a participar en el Hackathon de Salud, un proyecto en el que hemos ido de la mano de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y en el que nos sentimos muy orgullosos de participar.