El Hackathon Nacional de Salud, el mayor evento de programación sanitaria de España, abre el plazo de solicitud de inscripciones para la que será su segunda edición, que tendrá lugar el 9 y 10 de junio de 2017 en las instalaciones de la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE) en la Avenida de Alfonso XIII, 97 de Madrid.
El objetivo del II Hackathon Nacional de Salud es que programadores, profesionales sanitarios, pacientes y diseñadores colaboren, en equipos multidisiciplinares, en el desarrollo de aplicaciones móviles que respondan a las necesidades del sector Salud y a los requerimientos del personal sanitario, de los pacientes y de la población general. En su primera edición, el Hackathon Salud logró reunir a más de un centenar de participantes -distribuidos en una treintena de equipos- en una ronda final donde se presentaron proyectos destinados al fomento de la educación en hábitos saludables, la adherencia terapéutica al tratamiento, la gestión sanitaria y la dinamización de la farmacia como punto de acceso a la salud.
Los interesados en participar en el II Hackathon Nacional de Salud, pueden formalizar su inscripción a través del formulario de la página web, www.hackathonsalud.com. La participación deberá realizarse en equipos, integrados por entre dos y cinco miembros; aunque desde la organización se intentará facilitar la conexión entre profesionales de la informática y sanitarios con el ánimo de formar conjuntos que puedan contar con diferentes perfiles.
Hackathon Salud: 5.000 euros confirmados en premios
La segunda edición de Hackathon Salud echa a andar con 5.000 euros en premios -distribuidos en cinco galardones confirmados-, patrocinados por Boehringer Ingelheim (patrocinador principal), Lilly, Cerner y la Cátedra Telefónica-UCM, que reconocerán los mejores desarrollos orientados a diabetes, emprendimiento en salud, conexión con la Historia Clínica Electrónica y al mejor videojuego de salud. Asimismo, al igual que en 2016, la mejor iniciativa será reconocida con un premio general que será entregado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y la agencia de comunicación COM SALUD, organizadores del evento.