La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es una enfermedad crónica que afecta a más de 150.000 personas en España. Sus manifestaciones más comunes son la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa. Entre los síntomas más frecuentes y generales que presentan los enfermos se encuentran diarrea, dolor abdominal, sangre en las heces y evacuaciones dolorosas. Al no existir un tratamiento curativo para la misma, es especialmente importante realizar un seguimiento adecuado, detectarla precozmente y encontrar nuevas soluciones que ayuden a su control.
El concurso de ideas de enfermedad inflamatoria intestinal, que tendrá lugar dentro del Hackathon Salud 2018 el próximo 20 de mayo, tiene como principal objetivo encontrar nuevas soluciones que ayuden a controlar esta patología y sirvan para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Uno de los mayores obstáculos al abordar la EII es el tiempo que se tarda en diagnosticarla: su tiempo medio se encuentra entre los seis meses y cinco años. Por lo tanto, es muy importante prestar atención a los síntomas y acudir a un especialista en aparato digestivo cuanto antes. En el reconocimiento de estos síntomas y su abordaje pueden desempeñar un papel muy importante apps destinadas a la toma de muestras digitales para la detección y el tratamiento, así como soluciones que favorezcan la interacción social y la comunicación con el médico.
La enfermedad inflamatoria intestinal afecta a más de 100.000 personas en España
Nuevas apps para la autogestión de la EII
En el mercado ya existen apps que ayudan a la autogestión de la EII, proporcionando consejos sobre nutrición y cómo seguir una dieta equilibrada, por ejemplo. Pero la mayor parte de los especialistas en aparato digestivo y nutrición aseguran que son insuficientes y todavía hay mucho por hacer en este campo. Los expertos esperan que este concurso de ideas, que tendrá lugar en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), permita dar a conocer nuevas apps y soluciones de eSalud de utilidad para todos los afectados por EII.
Las inscripciones al concurso están ya abiertas y son gratuitas. Los tres ganadores de este concurso lograrán el acceso directo a la final del II Hackathon Nacional de Salud y contarán con la ayuda de un coaching científico y técnico para mejorar su experiencia de participación.