Es un hecho constatado por diversos estudios que la historia clínica electrónica ayuda a mejorar la calidad asistencial prestada al paciente. La historia clínica electrónica mejora el acceso a la información, facilita los trabajos científicos, simplifica las estadísticas y es un firme apoyo para las decisiones clínicas. En los últimos años en España se ha progresado mucho en su implantación en todos los centros de salud y hospitales.
Sin embargo, todavía hay muchas potencialidades de la historia clínica electrónica por explorar. Para progresar en el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan incorporarse a la práctica clínica surge el Reto Cerner Historia Clínica Electrónica del Hackathon Salud.
Cerner España premiará la mejor aplicación que, tras la valoración de un jurado de expertos, sea de mayor ayuda a la toma de decisiones clínicas, contribuya a la coordinación entre los diferentes profesionales sanitarios y aporte un beneficio, ya sea directo o indirecto, al paciente.
Las propuestas que presenten deberán ser originales e integrables con los sistemas de historia clínica electrónica
¿Quiénes pueden optar al Premio?
Pueden inscribirse ya en este Reto participantes individuales o equipos, tanto start-ups como pequeñas empresas de hasta 25 empleados y unidades de innovación y hospitales de salud. Lo más importante es que demuestren su pasión por la aplicación de las nuevas tecnologías al sector sanitario.
Las propuestas que presenten deberán ser originales, integrables con los sistemas de historia clínica electrónica y deberán hacer uso de los estándares SMART y FIHR. que impulsan el intercambio abierto de datos.
Cerner España, apostando por las nuevas tecnologías en salud
Cerner es una compañía internacional especializada en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la Salud. La multinacional llegó a nuestro país en 2007 y, según datos de la propia empresa, en la actualidad el 30% de la población española está atendida por un sistema Cerner. El patrocinio del Reto Historia Clínica Electrónica forma parte de la apuesta de Cerner por el intercambio abierto de información entre sistemas para beneficio de los pacientes.