Online, 21 noviembre de 2020

Preguntas y respuestas frecuentes – FAQs 


¿Qué es el Hackathon Salud?

El Hackathon Salud es el mayor evento de cocreación de soluciones digitales de salud en español. Un evento en que equipos multidisciplinares trabajan de forma colectiva en el desarrollo de ideas y soluciones digitales para mejorar la asistencia sanitaria y la comunicación en salud.



¿Quién puede participar?

Puede participar cualquier persona mayor de edad. La participación se realiza por equipos de entre 2 y 5 miembros. Los equipos deben contar con un profesional sanitario y un perfil técnico.

La inscripción también puede realizarse de forma individual y la organización intentará integrarlos en un nuevo equipo o en uno de los ya formados con otros participantes, en función de intereses comunes y con el fin de crear equipos multidisciplinares.



¿Cuántos retos hay?

Existen 5 retos con distintos propósitos. Cada equipo puede inscribirse en el que mejor se adapte a su idea.

  • Reto COMSALUD – AIES: buscan soluciones digitales innovadores que contribuyan a mejorar la asistencia sanitaria. Reto acumulable.
  • Reto NOVARTIS de Comunicación Clínica Efectiva: dirigido a soluciones digitales que contribuyan a mejorar la comunicación clínica.
  • Reto GSK Vacunas: en busca de soluciones digitales que contribuyan a la detención y captación de pacientes pertenecientes a grupos de riesgo y susceptibles de vacunación.
  • Reto SAS – DXC Citación Médica Inteligente: busca soluciones para la replanificación inteligente de citas medicas de pacientes con pruebas pendientes o no realizadas.
  • Reto EpidemiXs – COVID Warriors: reto dirigido a la búsqueda de cualquier solución innovadora en el campo de salud digital que contribuya a la lucha contra la COVID-19.


¿Cuál es el premio para los ganadores?

Los participantes podrán optar a más de 7.000€ en premios repartidos ente los diferentes retos.  Además de la monitorización por parte de expertos, el desarrollo de su idea como InApp y la posibilidad de testar tu idea directamente en un entorno sanitario.



¿Dónde y cuándo tendrá lugar el evento?

El evento se desarrollará el próximo sábado 21 de noviembre de forma virtual a través de la plataforma Teams. Los equipos dispondrán de salas privadas donde trabajar y una sala general pública en la que realizar la presentación y la exposición de sus proyectos. Cada participante recibirá el enlace a Teams el día previo al evento para poder ir familiarizándose con el entorno de trabajo.



¿Cuál es la dinámica de #HackathonSalud?

El Hackathon de Salud seguirá el siguiente programa:

  • 10:00 – Bienvenida y presentación de los equipos
  • 10:15 – Trabajo de equipo en salas privadas y apoyo de los mentores
  • 11:00 – Ponencias de temas de interés en sala general
  • 17:00 – Final del plazo de trabajo en equipo
  • 17:15 – Presentación de proyectos
  • 19:30 – Deliberación del jurado
  • 20:00 – Entrega de premios.


¿Cómo se realizará la presentación de los proyectos?

Los equipos tienen que preparar un pitch o exposición de 5 minutos en el que describir al jurado su proyecto, sus funcionalidades y sus beneficios para los pacientes. Deberá incluir detalles del objetivo inicial de la propuesta, su nivel de consecución, virtudes e inconvenientes de la misma, tecnología utilizada, etc.

Los equipos de la categoría Seed pueden presentar su proyecto el que formato que consideren más adecuado: PowerPoint, Keynotes, videos…. Los equipos de la modalidad Growth deben incluir además una demostración práctica de la tecnología implicada, ya sea en directo, con una demo, o con un vídeo.



¿Cuáles son los criterios de valoración del jurado?

Los miembros del jurado valorarán los diferentes proyectos en base a los siguientes criterios:

  • CALIDAD: grado de relevancia en base a la dificultad y aportación al sector sanitario.
  • IMPACTO: impacto que puede tener sobre los pacientes.
  • FUNCIONALIDAD: funcionalidad, utilidad y usabilidad.
  • POTENCIAL: puede adaptarse fácilmente y es un proyecto realista.
  • PRESENTACIÓN.
  • SI INCLUYE INFORMACIÓN VERAZ Y CONTRASTADA.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies