Jurado del V Hackathon Salud
El jurado estará formado por los siguientes expertos multidisciplinares, que decidirán los equipos premiados en función de unos criterios de potencial, calidad, impacto y funcionalidad entre otros.
Catedrático de Universidad en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Baltasar Fernández-Manjón es doctor en Ciencias Físicas por la UCM. Actualmente es director del grupo de investigación en e-learning e-UCM y el director de la Cátedra Telefónica-Complutense en Educación Digital y Juegos Serios. Durante 2010-2011 fue Visiting Associate Professor en Harvard University y Visiting Scientist en el Massachusetts General Hospital. Dr. Fernández Manjón es IEEE Senior Member. Sus líneas de investigación principales son las tecnologías para e-learning, los estándares educativos, las aplicaciones de los juegos y simulaciones educativas (o serious games) y las analíticas de aprendizaje.
Director del Instituto Balmis de Vacunas
Doctor en Medicina por la Universidad de Granada, es especialista en Pediatría, Experto universitario en Vacunas y Master universitario en ensayos clínicos. Ha desarrollado su actividad profesional como especialista en Pediatría tanto en el ámbito de la Atención Primaria como Hospitalaria. Ha sido Jefe de Sección en el Centro Nacional de Medicina Tropical del Instituto de Salud Carlos III de Madrid y secretario del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría. En el año 2005 fundó el Instituto Balmis de Vacunas, asociación dedicada al fomento de la docencia, investigación y cooperación internacional en el campo de las vacunas y las enfermedades inmunoprevenibles y que preside en este momento.
Director de los Servicios Técnicos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos
Farmacéutico. Licenciado con Grado en Farmacia por la Universidad de Granada y miembro del Departamento Técnico del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos desde 1998. Antonio Blanes tiene experiencia en la coordinación, edición y aprovechamiento en aplicaciones informáticas de Bases de Datos del Medicamento, así como en la formación de usuarios, desarrollo y explotación tecnológica. Ha sido ponente y jurado en congresos de índole farmacéutica y tecnologías asociadas a la salud.
Secretaria de información de la SEMG
Marta Martínez del Valle es licenciada en medicina por la Universidad de Oviedo y médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Realiza su labor asistencial en la Emergencia Extrahospitalaria en Asturias. Es miembro de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), donde lleva la Secretaría de Información, además de coordinar el grupo de Urgencias y Emergencias de SEMG.
Director de investigación e innovación de Parc Taulí
El Dr. Lluís Blanch es consultor del Centro de Críticos del Parc Taulí Hospital Universitari. Es director de Investigación e Innovación en la Corporació Sanitària Parc Taulí y director del Institut – Fundación Parc Taulí – Universitat Autònoma de Barcelona UAB. Es también profesor asociado del Departamento de Medicina de la Universitat de Barcelona y director del Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí – I3PT. Los intereses en investigación de Lluís Blanch incluyen, entre otros, la investigación traslacional de las lesiones pulmonares y cerebrales agudas, la ventilación mecánica y proyectos de innovación en el monitoreo de señales respiratorias y hemodinámicas de pacientes críticos. También es cofundador de Better Care S.L., spin-off de la Corporación Sanitaria Parc Taulí.
Médico e ingeniero Electrónico, Técnico en Telecomunicaciones e Ingeniero Técnico Industrial
José María Veganzones es funcionario del Estado TIC A1 y médico, Ingeniero Electrónico, Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones e Ingeniero Técnico Industrial. Es experto en Big Data e Inteligencia Artificial aplicada a diversos sectores, incluido en Sanidad, con múltiples formaciones en dichas tecnologías. Trabajó en el ecosistema Startup de Big Data y dirigió durante varios años el área de Big Data y Analítica Avanzada en una gran empresa. Actualmente está centrado en aplicar Big Data e IA en el campo de la Sanidad.
BU Pharma Account Manager en Malt
Javier Carrión forma parte de Malt, plataforma que permite la colaboración ágil entre empresas y freelance/expertos independientes, como responsable de grandes cuentas del sector pharma.
BU Pharma Key Account Manager en Malt
Como Key Account Manager en Malt, María Díaz es responsable de grandes cuentas del sector pharma. Ayuda a los diferentes departamentos de las empresas (IT, Digital y Marketing) a desarrollar sus proyectos de transformación conectándoles con la mayor comunidad de Europa de expertos digitales.
Accelerator Manager en EITH Health Spain
Irene Sánchez es licenciada en farmacia con especialización en la creación y gestión de empresas innovadoras. Actualmente forma parte de EIT Health Spain como Accelerator Manager y completa el doctorado en la Universidad de Barcelona. Desde 2018 ha contribuido al crecimiento de más de 200 proyectos, startups y emprendedores españoles gracias a la combinación de sus conocimientos en ciencias médicas y desarrollo empresarial.
Digital Health Advisor y vocal de la Asociación de Innovadores en Salud (AIES)
José Miguel Cacho Herrera es fundador de CuraeSalud, empresa de educación en salud digital y apoyo a la transformación en proyectos de consultoría en salud digital y editor de su propio blog People In The eSalud donde escribe sobre tecnologías de la información en el ámbito de la salud bajo el prisma de su gran experiencia en proyectos de salud digital.
Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad CEU San Pablo
Abraham Otero es Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Director del Grado y del Máster en Ingeniería Biomédica de la Universidad CEU San Pablo e IP del grupo de investigación Laboratorio de Ingeniería Biomédica. Es autor de más de un centenar de publicaciones científicas y de seis patentes relacionadas con la monitorización y telemonitorización de pacientes, análisis de parámetros fisiológicos y asistencia la discapacidad.
Responsable técnico del Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Granada
Antonio Miguel Jiménez es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, especialista en innovación tecnológica y metodologías ágiles para la gestión del cambio en la empresa. Es formador experto en gestión de equipos y resolución de conflictos con 16 años de experiencia en el asesoramiento, incubación y aceleración de pymes y Startup. En los últimos años su interés por las metodologías AGILE ha hecho que profundice en lean Startup, Canvas y scrum. En 2004 comienza a trabajar en Andalucía Emprende Fundación Publica Andaluza.
Delegado del Decanato para la Innovación y Transformación Digital de la Universidad Complutense de Madrid
Profesor, PhD, de la facultad de Enfermería Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid. Director del Máster de Innovación en Salud Digital (UCM) y coordinador del área de Dispositivos Médicos. e-Health Project Management. Tiene experiencia en el diseño, creación e implementación del registro de cáncer de base poblacional (SICaP) del Gobierno de Extremadura. Ha participado en el desarrollo de la aplicación informática para la notificación / registro de casos de cáncer Revisa (Red de Vigilancia Sanitaria).
Responsable de la Unidad de Apoyo a la Innovación Sacylinnova
Master en Innovación Industrial y Optimización de Procesos (MiiOP) de la Universidad de Vigo. Cuenta con más de 10 años de experiencia en gestión de innovación en el sector público y privado. Desde el año 2019 es responsable de la Unidad de Apoyo a la Innovación, Sacylinnova, de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Previamente Gestora de proyectos de la Unidad de Apoyo a la Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IISGM).
Jefe del Servicio de Tecnologías de la Información en Gerencia Regional de Salud de Castilla y León
Licenciado en Informática por la Universidad del País Vasco. Desde el año 2007 es Jefe del Servicio de Tecnologías de la Información de la Dirección General de Infraestructuras y Tecnologías de la Información en Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Ha sido jefe de Explotación y Sistemas de las Consejerías de Economía y Hacienda, y Fomento durante 14 años, así como profesor asociado en las Facultades de Informática de las Universidades de Burgos y Valladolid.
Médico de familia y fundador de «Universal Doctor: The Digital Global Health Company»
El Dr. Jordi Serrano Pons es médico de familia y fundador de «Universal Doctor: The Digital Global Health Company», una empresa especializada en salud global y digital. Fue consultor de Salud e Innovación en la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 2013 al 2016, y ha dado soporte a diferentes departamentos a través de «Agreements for Performance of Work» en las áreas de emergencias, innovación, salud mental, envejecimiento y enfermedades tropicales desatendidas. En 2018 fue incluido en Future50 HIMSS Europe: Suported by IBM Watson Health, una iniciativa de HIMSS Europe que tiene como objetivo identificar y reunir los 50 líderes más importantes de Europa.
Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública
Es médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Posee un Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria por la Universidad de Granada y la Escuela Andaluza de Salud Pública. También es Diplomado en Estadística por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su principal área de trabajo se centra en la promoción de la salud y la salud pública. Además, fue el primer presidente del comité de gestión de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y es el responsable del grupo de investigación Salud Pública en lo profesional y ciudadano del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs-Granada) y parte de la red nacional de investigación en Epidemiología y Salud Pública (CIBER-esp).
Técnico radiólogo y vocal de la Asociación de Innovadores en Salud (AIES)
Perfil híbrido y en constante fusión desde la experiencia en prensa, actividad en Radiología Médica, inmersión en las Tecnologías y Políticas Sanitarias, y aprendizajes conectados sobre el modelo de la Innovación en la Educación. Miguel Ángel de la Cámara cuenta además con experiencia en la Blogosfera y el engagement y la interacción con la Comunidad.
Doctora en Medicina y miembro de la junta de SEDISA
Ha trabajado como especialista en servicios asistenciales hospitalarios, hecho que le facilita una amplia visión y experiencia, claves en la identificación de las necesidades de los pacientes, y de los diferentes equipos sanitarios. Asimismo, el conocimiento directivo a nivel hospitalario y el del asegurador, como gerente de hospital y en el ámbito asegurador le otorga una visión transversal y completa del sistema sanitario.
Médico de AP y profesor en la Universitat Oberta de Catalunya
Médico de cabecera con experiencia en España, Reino Unido, Polonia y Dinamarca. Apasionados de la tecnología y los aparatos médicos. Consultor universitario de la Universitat Oberta de Catalunya.
Director del Digital Health Observatory de la ECHAlliance
Actualmente Joan Cornet es Director del Digital Health Observatory de la ECHAlliance, International Senior expert en la elaboración del Plan Nacional de Salud Digital de Croacia y Business Development Adviser de DKV Innolab de Salud Digital. Barcelona Health Hub. Además, es evaluador de proyectos del European Institute of Technlogy (Munich) y Director del Máster de Transformación Digital de las Organizaciones de la Salud y Sociales de la Universitat de la Catalunya Central.
Responsable del Área de Desarrollo de Software y Proyectos del Servicio Andaluz de Salud
Ignacio Lage de Llera es responsable del Área de Desarrollo de Software y Proyectos de la Subdirección de Sistemas de Información y Comunicaciones del Servicio Andaluz de Salud, Consejería de Salud y Familias, Junta de Andalucía. Es Ingeniero Industrial Superior, Licenciado en Derecho, Máster en Derecho de las Nuevas Tecnologías y Máster en Dirección de Sistemas de Información Sanitarios. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de las TIC.
Consejero delegado en ITA Salud Mental
Licenciado en Farmacia por la Universidad de Barcelona, diplomado en Gestión Hospitalaria y MBA por EADA, actualmente Jaume Raventós es Consejero Delegado del Grupo ITA en Salud Mental. Ha ejercido como Director Gerente de varios centros, además de haber sido director de eHealth de Telefónica España y director de transformación tigital del Grupo Quirónsalud en Barcelona. Actualmente también es Patrono de la Fundación SIGNO, vicepresidente de la Asociación Salud de Digital, así como miembro de las Juntas Directivas y fundador de la Societat Catalana de Salut Digital y Societat Catalana de Gestió Sanitària.