Mentores del V Hackathon Salud
Los siguientes expertos multidisciplinares estarán a disposición de los equipos participantes en el Hackathon de salud online para resolver todas sus dudas.
Ingeniero especializado en Inteligencia Artificial – Coordinador de Mentores
José Pedro Manzano (Ingeniero electrónico, MSRes. IA Avanzada, MSc Tratamiento estadístico-computacional de la información) realiza el doctorado en el Sir Peter Mansfield Centre de la Universidad de Nottingham. Su trabajo se centra en el desarrollo de algoritmos de inferencia bayesiana aplicados a imágenes de RM para reconstruir la conectividad cerebral. Compagina su investigación con la participación activa en el departamento de Política Científica de CERU/SRUK y en los Grupos de Trabajo de Salud Digital y Ciencia e Innovación de Talento Para el Futuro. Premiado en la I edición con el proyecto T-Chair, ha continuado participando en el Hackathon de Salud como mentor (II Ed.) y co-organizador y coordinador de mentores (III Ed.).
Director de desarrollo de negocio de Cyclomed Technologies
Biotecnólogo experto en innovación y emprendimiento con experiencia en proyectos multidisciplinares. Actualmente se encarga del diseño y ejecución de modelo y estrategia de negocio de Cyclomed Technologies y de una SpinOff del CIEMAT creada para explotar comercialmente, un acelerador de partículas que sirve para producir isótopos radiactivos.
Socio fundador de Briocrew Life Science
Ricardo Llavona es médico, socio fundador y advisor en Biocrew Life Science, empresa cuyas áreas principales son la orientación estratégica, acceso a mercado y búsqueda de financiación privada para proyectos innovadores de base tecnológica en el ámbito de las ciencias de la vida.
Manager en eCommerce y Transformación Digital
Jorge Clavería cuenta con más de 12 años de experiencia profesional en producto, I + D, innovación, estrategia, desarrollo de negocios y marketing digital en retail, viajes, aerolíneas, energías renovables e industria financiera. Disfruta transformando ideas disruptivas en soluciones y productos innovadores, creando y desarrollando negocios financieros digitales innovadores. Tiene una fuerte experiencia ayudando a empresas a implementar metodología Agile. Así como experiencia en transformación digital, estrategia digital, comercio electrónico y desarrollo empresarial aplicada al marketing digital.
Director de estrategia en PËTRI Laboratorio de Ideas
En los últimos años, Rodrigo Gómez ha dinamizado un modelo de gestión de la innovación y talento dentro del Sistema Público de Salud de Galicia. Ha coordinado más de 35 proyectos de innovación en servicios asistenciales, colaborando directamente con más de 350 profesionales (sanitarios/no sanitarios/usuarios/pacientes), en busca de la mejora de los servicios prestados. Además, ha gestionado proyectos de compra pública innovadora y captado financiación para llevarlos a cabo.
Farmacéutica especialista en Marketing
Marta Sánchez es farmacéutica especialista en Marketing, y cosmética del sector farmacéutico. Tras trabajar en oficina de farmacia sucesivos años, posteriormente se dedica a desarrollar su labor en departamentos de marketing de la industria farmacéutica, como formadora y product manager. Actualmente forma parte de Aristo Pharma Iberia.
Consejero delegado en ITA Salud Mental
Licenciado en Farmacia por la Universidad de Barcelona, diplomado en Gestión Hospitalaria y MBA por EADA, actualmente Jaume Raventós es Consejero Delegado del Grupo ITA en Salud Mental. Ha ejercido como Director Gerente de varios centros, además de haber sido director de eHealth de Telefónica España y director de transformación tigital del Grupo Quirónsalud en Barcelona. Actualmente también es Patrono de la Fundación SIGNO, vicepresidente de la Asociación Salud de Digital, así como miembro de las Juntas Directivas y fundador de la Societat Catalana de Salut Digital y Societat Catalana de Gestió Sanitària.
Técnico radiólogo y vocal de la Asociación de Innovadores en Salud (AIES)
Perfil híbrido y en constante fusión desde la experiencia en prensa, actividad en Radiología Médica, inmersión en las Tecnologías y Políticas Sanitarias, y aprendizajes conectados sobre el modelo de la Innovación en la Educación. Miguel Ángel de la Cámara cuenta además con experiencia en la Blogosfera y el engagement y la interacción con la Comunidad.
Digital Health Advisor y vocal de la Asociación de Innovadores en Salud (AIES)
José Miguel Cacho Herrera es fundador de CuraeSalud, empresa de educación en salud digital y apoyo a la transformación en proyectos de consultoría en salud digital y editor de su propio blog People In The eSalud donde escribe sobre tecnologías de la información en el ámbito de la salud bajo el prisma de su gran experiencia en proyectos de salud digital.
Doctora en psicología y profesora en la Universidad CEU San Pablo
María Esther Rincón es psico-oncóloga y directora del Máster en Innovación y Salud Digital de la Universidad CEU San Pablo. Además, es docente del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Facultad de Medicina de la misma universidad.
Fundador y CEO de axonConsultores y eTICa grupo
Consultor, ponente y formador habitual sobre privacidad y cumplimiento normativo, procesos empresariales seguros, innovación, ciberseguridad, eCommerce o eSalud. Fundador y CEO de axonConsultores (1991) y eTICa grupo (2005), desde donde se diseñan, desarrollan e implantan proyectos tecnológicos, despliegue de redes, la Nube, seguridad, IoT y movilidad, ciberseguridad, asesorando en el ámbito de la privacidad y cumplimiento normativo, adaptando e implantando ”procedimientos empresariales seguros”. Ha sido miembro del DPI (Data Privacy Institute) y del CSA Spain (Cloud Security Alliance Spain), participando en diversos proyectos y coautor en varios estudios.
CEO de Abax
Salvador Peso es un apasionado de la medicina y la ingeniería. Actualmente está enfocado en el desarrollo de la impresión 3D y en aplicaciones específicas para el sector sanitario con esta tecnología a través de Abax, la empresa que dirige. Su objetivo final es poner la tecnología al servicio de los pacientes y profesionales.
Director de SEK Lab Edtech Accelerator
Ha dirigido departamentos de marketing y ventas en multinacionales y pymes. Ha mentorizado más de 30 startups. Félix estudió ADE y Marketing y es Máster en Publicidad por ICADE y en Marketing por la UPM.
Desarrollador Android Senior y project manager
Desarrollador, team/tech lead y project/product manager con más de 7 años de experiencia en el mundo móvil. Trabajando en modalidad freelance desde hace más de dos años. Gonzalo Fernández ha participado en el lanzamiento con éxito de una serie de aplicaciones móviles con miles de usuarios. Algunas de ellas son La Nevera Roja, Mi Carrefour, El Confidencial y una aplicación de salud como WOOM. Ganador de uno de los premios del Hackathon de Salud 2018. Actualmente ayuda a las personas con dermatitis atópica a través de AppDermis.
Médico de Familia
José Ávila es médico de Familia y apasionado por la aplicación de la tecnología en todos los aspectos de la salud. Además es miembro de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC).
BUD CEP & Multichannel Strategy Director en GSK
Francisco Esteban es licenciado en Administración de Empresas y MIT Innovation & Digital Disruption. Actualmente es director de Estrategia de multicanalidad y Director de Unidad de negocio de Productos Establecidos en GSK Pharma Spain.
Técnica en la unidad de Prevención y Promoción de la Salud de la AECC
Beatriz Arranz es enfermera e investigadora especializada en el estudio de poblaciones vulnerables. Ha trabajado en Atención Primaria, investigación epidemiológica y salud pública. Actualmente es técnica en la unidad de Prevención y Promoción de la Salud de la Asociación Española Contra el Cáncer. Sus áreas de conocimiento son la epidemiología social, los determinantes sociales de la salud, la orientación comunitaria y la prevención y promoción de la salud.
Subdirector General de Salud Pública
Médico especialista en Medicina Preventiva. Técnico Superior de Salud Pública de la CA de la Región de Murcia, Jaime Pérez Martín trabaja desde hace 16 años en la Dirección General de Salud Pública de la citada comunidad autónoma. Sus principales áreas de interés son las enfermedades trasmisibles, especialmente (aunque no de forma única) las prevenibles por inmunización. Desde octubre de 2017 forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Española de Vacunología.
Responsable del Observatorio de Cáncer de la AECC
Belén Fernández es psicóloga clínica. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de las ONGs dirigiendo y desarrollando programas y servicios de atención psicosocial al paciente con cáncer y sus familias, estrategia de experiencia del paciente, programas formativos especializados en Oncología para todos los profesionales del sector y campañas de concienciación y sensibilización social en la lucha contra el cáncer. Actualmente responsable del Observatorio de Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Médico en el Hospital Universitario Donostia
Actualmente Luis Ignacio Martínez Alcorta desarrolla su actividad profesional como Facultativo Especialista Médico en el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Donostia. Es licenciado en Medicina por la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y experto Universitario en Vacunas en la Práctica Clínica por la Universidad Complutense de Madrid.
Enfermero de Salud Pública y presidente de ANENVAC
José Antonio Forcada es Diplomado en Salud Pública, Diplomado en Gestión de Enfermería y experto en vacunas. Actualmente es presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) y Secretario de la Asociación Española de Vacunología (AEV). Asimismo, es coordinador de los Grupos de Trabajo en Vacunaciones y Riesgo Biológico del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), miembro del Comité Asesor de Vacunaciones de la Consellería Sanitat Universal i Salut Pública y miembro del Comité científico de la Revista Vacunas, investigación y práctica.
Healthcare Technologist and Innovation Advisor en DXC Technology
En su posición actual como consultor tecnológico, Iñaki Galera se dedica a apoyar las iniciativas de transformación digital de los clientes de DXC en la industria de la salud, proporcionando una solución tecnológica para lograr sus objetivos de negocio. Anteriormente, ha ocupado varios puestos de trabajo como gerente de negocio, consultor, jefe de proyecto y programador.
Senior Technical Lead en DXC Technology
Enterprise architect con más de 15 años de experiencia en el sector salud. Utiliza sus conocimientos y su experiencia en entornos ágiles para ayudar a los clientes en su camino hacia la transformación digital. Siempre enfocado en la innovación, ha ayudado a clientes españoles y europeos del ámbito de la sanidad, aconsejando, diseñando y creando junto a ellos soluciones basadas en sistemas expertos, automatización de procesos y modelos de AI/ML de nueva generación.
Healthcare Project Manager en DXC Technology
Durante los últimos 7 años, Marcos Rodríguez ha gestionado distintos equipos en DXC Technology. Inicialmente, equipos de desarrollo para proyectos concretos, posteriormente liderando el equipo de desarrollo en la fase de delivery y, desde hace más de 2 años, ejerciendo de jefe de proyecto para clientes estratégicos.
Healthcare IT Business Development Advisor en DXC Technology
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de las TIC Salud. Ha ocupado puestos de director de proyectos implantación en entornos sanitario, así como de consultor preventa en España, Portugal y Latinoamérica. Actualmente, desempeña el puesto de consultor en soluciones TIC Salud en entornos de atención primaria y especializada.
Senior Professional Service and Delivery Coordinator en DXC Technology
Estudió Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad de Málaga y ha realizado un Master en Big Data & Business Analytics. Tiene más de 9 años de experiencia en el sector de salud, a nivel nacional e internacional. Actualmente, es manager del equipo de la plataforma de salud digital de DXC, Open Health Connect Interoperability en el departamento de Delivery, e integrante activo del equipo Open Health Connect Analytics en DXC Technology.
Global Healthcare & Life Sciences Advisor and RWE Digital Strategist
Ocupa el puesto de advisor para organizaciones globales de Life Sciences que quieren aportar su granito de arena en la inminente transformación digital de la sanidad focalizada más y más en el paciente, fomentando iniciativas innovadoras de colaboración y apoyando a las diferentes áreas del ecosistema sanitario para traer medicinas innovadoras y personalizadas.
Doctora en Medicina y Cirugía
Especialista en pediatría. Con una dilatada trayectoria en Gestión Sanitaria tanto en el ámbito público como privado, así como en Gestión y Formación Académica de Grado Superior en Medicina.
Head of New Digital Health Services en SegurCaixa Adeslas, ingeniero y MBA
Con una gran experiencia en creación de estrategias y productos de salud digital en multinacionales del sector farmacéutico y asegurador de la salud.
Médico e ingeniero Electrónico, Técnico en Telecomunicaciones e Ingeniero Técnico Industrial
José María Veganzones es funcionario del Estado TIC A1 y médico, Ingeniero Electrónico, Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones e Ingeniero Técnico Industrial. Es experto en Big Data e Inteligencia Artificial aplicada a diversos sectores, incluido en Sanidad, con múltiples formaciones en dichas tecnologías. Trabajó en el ecosistema Startup de Big Data y dirigió durante varios años el área de Big Data y Analítica Avanzada en una gran empresa. Actualmente está centrado en aplicar Big Data e IA en el campo de la Sanidad.
Asesora Jurídica y Desarrollo de Negocio en Grupo LABE
Especializada en Derecho Mercantil, Brenda de León asesora jurídicamente en temas de derechos de propiedad intelectual e industrial, como patentes, marcas, signos distintivos, etc., así como en la constitución de sociedades. Igualmente, participa en el departamento de Desarrollo de Negocio, Health y Government Affairs a fin de colocar los productos de las entidades en el mercado, ya sea a nivel público o privado.
Medical Manager en GSK
Médico especialista en microbiología clínica y nefrología. Medical Manager Affairs Classic Vaccines del Departamento de vacunas de GSK.