Big Data en la medicina, un futuro que salvará vidas
- 30 mayo, 2019
- 0 comments
- Redacción La eSalud
- Posted in Big Data
- 0
Los principales avances tecnológicos que llegan al sector de la medicina se centran en la producción de mejores medicamentos, optimización de intervenciones quirúrgicas y prevención de enfermedades. La tecnología hoy vive una revolución y el Big Data dentro de esta revolución, se puede decir que es la piedra angular. Pero, ¿cómo podemos mejorar la salud de las personas con el Big Data?
El término hace referencia al procesamiento de grandes cantidades de datos producidos por los millones de dispositivos que usamos cada día. Según IBM, más del 90% de datos del mundo, se han creado en los dos últimos años y esta tendencia seguirá en crecimiento.
En cuanto a la salud, dispositivos como los wearables (relojes inteligentes, zapatillas conectadas, bandas de monitoreo) se mantienen produciendo datos en tiempo real del estado de sus usuarios, sin embargo estos datos aún no funcionan más que para construir un registro. El historial clínico de los pacientes y sus tratamientos, se encuentran almacenados de manera local en los hospitales y el conocimiento que adquieren los médicos con base en sus casos, no se puede compartir a toda la sociedad médica de manera fácil. Aún hay mucho por avanzar a nivel tecnológico en este sector, y con Big Data se podrá lograr:
Predecir enfermedades en tiempo real
Todos los dispositivos, que cada día monitorean a las personas, podrán analizar la información registrada y compararla con datos producidos en todo el mundo para encontrar similitudes, y de esta manera, detectar riesgo de enfermedades al instante.
Red de conocimiento sin límites
Toda la información registrada de los pacientes por los médicos, se podrá procesar para construir procedimientos y tratamientos que cada día se mejorarán con base en los datos que se irán recogiendo y todo esto de manera global, sin restricciones geográficas.
Medicina más exacta
Con el registro y procesamiento de datos se buscará que una ciencia tan importante como lo es la medicina, sea más exacta y perfecta. La salud de las personas no permite errores y es importante que cada día se trabaje para lograr el perfeccionamiento en la prevención y atención de enfermedades. Con la construcción de modelos de datos a partir de Big Data, cada procedimiento, por sencillo que sea, tendrá un alto nivel de exactitud y calidad.
A día de hoy solo podemos decir esto acerca del Big Data en la salud, sin embargo, esta tecnología se encuentra en constante evolución y debemos estar preparados para poder aportar, desde nuestro campo, al desarrollo y mejora de la sociedad. Por esta razón, si quieres formarte en Big Data para poder aplicarlo a la salud, KeepCoding ofrece el Full Stack Big Data & Machine Learning Bootcamp que en 6 meses te llevará a ser un experto en este ecosistema. Si quieres saber de qué se trata, puedes descargar aquí el temario o puedes solicitar más información.
Si lo que quieres es darle un giro a tu carrera y buscar la manera de integrar otras habilidades a tu perfil, en KeepCoding podrás encontrar otros bootcamps que te podrán convertir en un programador integral. ¡Conócelos!
Share this
About author
La eSalud es una iniciativa de la agencia de comunicación, COM SALUD, para la divulgación de los beneficios de la aplicación de las tecnologías en el entorno sanitario.