Una organización catalana obtiene el máximo nivel en eSalud del mundo
- 28 marzo, 2017
- 0 comments
- Carlos Mateos
- Posted in eSalud
- 0
La organización catalana Badalona Serveis Assistencials (BSA), ha obtenido el máximo nivel en incorporación de la eSalud en el mundo, en la escala del HIMSS Analytics Continuity of Care Maturity Model (CCMM), el Stage 4, por el rol de los profesionales relacionados con la administración. Se trata del máximo nivel logrado hasta ahora por una organización sanitaria y social en los análisis realizados por HIMSS Analytics y se concede por la forma en que usa las tecnologías de la información para proporcionar Continuidad Asistencial, es decir, la integración de los servicios de Atención Primaria, especializada y sociosanitarias. Se trata de un modelo creado para optimizar los resultados de los sistemas sanitarios y de los pacientes y define las capacidades que necesitan las organizaciones para coordinar la atención de forma eficiente en varios puntos y con varios proveedores. El modelo aborda la interoperabilidad, el intercambio de información, la coordinación de la atención, la implicación del paciente y el análisis de datos con el objetivo de gestionar la salud de la población. La evaluación cuenta con una escala de 8 fases (de Stage 0 -“baja madurez”- a Stage 7 “alta madurez”). BSA ha sido reconocida con e. El modelo CCMM de HIMSS evalúa el rol de profesionales de las tecnologías de la información, clínicos y gubernamentales. BSA obtuvo la máxima puntuación en la parte gubernamental.
BSA gestiona diez centros: el Hospital municipal de Badalona, el Centro Sociosanitario El Carme, varios centros de atención primaria y una unidad de atención a la salud sexual y reproductiva. En total implica a más de 1.200 profesionales, que trabajan en equipo para atender a los más de 425.000 ciudadanos de la zona.”La alineación de los responsables políticos y los proveedores de servicios ha sido clave para conseguir este innovador modelo de Continuidad Asistencial. A través de la evaluación CCMM hemos podido ver nuestro nivel de integración entre los diferentes ámbitos de atención. Un análisis de los resultados nos ha permitido establecer el camino para implementar futuras mejoras.”, según Jordi Piera, Director de Innovación, Investigación y Tecnologías de la Información de BSA.
Los beneficios de recuperarse de una fractura en casa
Un ejemplo del éxito de este modelo es el Programa de Alta Precoz en las fracturas de fémur. Consiste en que el paciente, una vez operado, pase la mayor parte de la convalecencia en su domicilio en lugar de en un centro sociosanitario. En su casa, el paciente recibe el apoyo de profesionales hospitalarios, rehabilitadores y trabajadores sociales. El programa ha reducido de 9 a 6,2 semanas el periodo de recuperación, lo que representa un ahorro importante para el sistema y una mejor calidad de vida para la persona convaleciente. “Está demostrado que los pacientes se recuperan mejor en su entorno social y familiar”, según Jordi Piera.
John Rayner, director regional de HIMSS Analytics, destaca que “los profesionales gubernamentales lideran la estrategia de BSA. Tienen visión de futuro, anticipando las necesidades y la evolución de la organización. BSA –continua Rayner- ha demostrado estar más avanzada que otras regiones sanitarias europeas en Continuidad Asistencial. Los pacientes pueden acceder online a su historia personal de salud (a través del sistema “Cat@Salut La Meva Salut”, implementado en toda Cataluña por el Departament de Salut de la Generalitat), para consultar información de tipo médica, como diagnósticos, resultados de pruebas y prescripciones de medicamentos, y también de tipo social. BSA es un modelo a seguir y es un honor para nosotros anunciar estos resultados tan innovadores.”
Share this
About author
Periodista. Director de la agencia de comunicación, COM SALUD. Vicepresidente de la Asociación de Investigadores de eSalud (AIES).