
La eSalud y el Big Data centrarán el próximo Congreso de Derecho Sanitario
- 29 septiembre, 2017
- 0 comments
- Redacción La eSalud
- Posted in eSalud
- 0
El impacto de la eSalud en la medicina y el derecho, así como el futuro del big data, centrarán los temas a debatir en el XXIV Congreso Nacional de Derecho Sanitario que tendrá lugar del 19 al 21 de octubre en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Estas jornadas, organizadas por la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS), contarán con la participación de más de 200 expertos cuestiones legales ligadas al ámbito de la salud.
Durante las jornadas, tendrá cabida el debate sobre la protección de datos sanitarios y la incidencia del nuevo reglamento europeo en el ámbito sanitario, que se empezará a aplicar el próximo 25 de mayo de 2018, con especial incidencia en la receta e Historia Clínica. Los expertos analizarán la seguridad y privacidad de los mismos, así como el futuro del big data. Este es un tema que preocupa especialmente a todos los agentes del sector sanitario, ya que pone en riesgo la intimidad de los pacientes, por lo que se necesita poner medios de protección, tanto normativos, como técnicos y operativos.
Esta semana se ha publicado el ‘Plan de Inspección Sectorial de Oficio realizado a Hospitales Públicos’ por el cual se avisa de la necesidad de que estos centros, gestionados de forma directa o indirecta, mejoren la calidad y confidencialidad de los datos que manejan sobre los pacientes. Entre otras cosas, ha permitido comprobar, con respecto a la confidencialidad de los datos, que en la mayoría de los centros no se pide al paciente el DNI junto con la tarjeta sanitaria por lo que se dan casos de suplantación de identidad. Además, en varios hospitales no existen carteles informativos sobre los derechos de protección de datos de los pacientes y los usuarios.
En palabras del presidente del Comité Organizador, Ricardo De Lorenzo, “las Tecnologías de la Información y Comunicación en Salud (TIC) son y serán más decisivas en el desarrollo de la medicina y claves en la gestión de pacientes, mejorando la calidad asistencial y, desde el punto de vista jurídico, la seguridad”. Así, según este experto, “el concepto de equidad y accesibilidad cambiará, al salvar barreras geográficas, políticas, económicas y administrativas.
El 19, 20 y 21 de octubre se celebra el #24derechosanitario https://t.co/lQVFGDVjOP via @redaccionmedica
— AEDS (@aeds_es) 17 de septiembre de 2017
Por ello, el Derecho Sanitario debe demandar una regulación jurídica que preste seguridad jurídica a esta formación”. Otra de las mesas estará dedicada a la receta electrónica privada y al entorno digital de la Farmacia. Las TIC están planteando nuevas situaciones, problemas y posibilidades desde la perspectiva del ejercicio profesional, “lo que requiere un análisis desde el punto de vista normativo y asistencial”, apunta De Lorenzo.
Bloques temáticos | XXIV Congreso Nacional de Derecho Sanitario
1. El impacto de la U-Health, inteligencia artificial, robótica y nanotecnología en la medicina y el derecho.
2. El seguro de responsabilidad civil profesional en el escenario actual, nuevos retos y perspectivas.
3. Ausencia de responsabilidad de las pólizas de salud. Las acciones de repetición y la derivación de la responsabilidad a los profesionales.
4. El aseguramiento de los servicios públicos. Insostenibilidad del riesgo. Repercusión en los profesionales.
5. Intereses del art. 20 LCS. Extensión de su aplicación a las pólizas de responsabilidad civil profesional.
6. Seguro de responsabilidad civil y responsabilidad penal. Algunas cuestiones controvertidas.
7. Innovación en medicamentos, resultados en salud y sostenibilidad económica.
8. Incidencia del nuevo reglamento europeo de protección de datos sobre el sector sanitario: obligaciones y sanciones.
9. Humanización de los conflictos sanitarios. Alternativas extrajudiciales para su solución.
10. Vacunas, nuevos horizontes y nuevos desafíos.
11. La contratación en el sector público y colaboración público-privada. Nuevo proyecto de ley de contratación pública.
12. Medicina personalizada de precisión.
13. Novedades jurisprudenciales en sanidad.
14. Retos jurídicos en la reversión de los servicios públicos.
15. El estado previo en la valoración del daño sanitario.
16. La receta privada electrónica y entorno digital de la farmacia.
17. Gestación por sustitución: aspectos legales éticos y sociales.
Share this
About author
La eSalud es una iniciativa de la agencia de comunicación, COM SALUD, para la divulgación de los beneficios de la aplicación de las tecnologías en el entorno sanitario.