
Más de 25 organizaciones de pacientes abordan los riesgos de la ‘infoxicación’
- 1 febrero, 2018
- 0 comments
- Redacción La eSalud
- Posted in eSalud
- 0
Más de 25 organizaciones de pacientes, representantes de instituciones sanitarias y personas con discapacidad participaron este martes en el primer workshop organizado por Pacientes SEMERGEN con el fin de abordar los riesgos de la ‘infoxicación’. Según el doctor José Luis Llisterri, presidente de SEMERGEN, “nos encontramos en la era de la infoxicación: la excesiva información médica presente en Internet supone una toxicidad porque se acceden a contenidos de dudoso rigor que difícilmente se pueden contrastar y que suponen grandes riesgos para la salud”.
En el encuentro, en el que también participaron la doctora Mª Carmen Martínez Altarriba, secretaria general de SEMERGEN Solidaria, y Jaime Alapont, coordinador de Pacientes SEMERGEN, se puso en valor la necesidad de disponer de plataformas sanitarias que permitan ofrecer información de calidad a los pacientes y la población general y que estén a disposición de cualquier persona independientemente de su capacidad física.
En su intervención, el presidente de SEMERGEN añadió que “hoy en día nos encontramos con muchos pacientes que llegan a la consulta para conocer una segunda opinión después de acudir al famoso ‘Doctor Google’ y, como sociedad decana de la Medicina de Familia en España, tenemos el deber de ofrecer un recurso donde el prime el bienestar y la seguridad del paciente”.
En 2017, en la plataforma Pacientes SEMERGEN se iniciaron más 20.000 sesiones y obtuvo más de 16.000 usuarios únicos, cerca del doble que en el año 2016. Así mismo, se recibieron en torno a 1.000 preguntas, filtradas previamente de acuerdo con las normas de uso de la web, las cuales excluyen las peticiones de diagnóstico, prescripción de tratamiento o uso de marcas comerciales.
#SaludSinBulos
La Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) ha puesto en marcha #SaludSinBulos para combatir los bulos de salud en Internet y contribuir a que exista información veraz y contrastada sobre salud en la red.
Uno de sus propósitos es la creación de un Observatorio de los Bulos de Salud en Internet, para el que se pide la colaboración de profesionales sanitarios, periodistas y pacientes que ayuden a detectar los rumores falsos sobre salud y poder contestarlos con rapidez. El objetivo del Observatorio Salud Sin Bulos es conseguir la unión de todos los actores implicados para detectar con rapidez los bulos y desmontar las informaciones falsas que circulan por las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea.
Share this
About author
La eSalud es una iniciativa de la agencia de comunicación, COM SALUD, para la divulgación de los beneficios de la aplicación de las tecnologías en el entorno sanitario.