
La salud digital permite el desarrollo de la sanidad en Chile
- 20 noviembre, 2017
- 0 comments
- Carlos Mateos
- Posted in eSalud
- 0
La salud digital se ha convertido en la clave para la sostenibilidad y el desarrollo del sistema sanitario de Chile, según se ha puesto de manifiesto en la jornada Oportunidades y desafíos del sector salud en Chile, en la que he participado como vicepresidente de la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). En ella he presentado las diversas iniciativas que estamos llevando a cabo para fomentar la salud digital, como el Congreso Nacional de eSalud, el Hackathon de Salud y el programa de apoyo a los emprendedores en eSalud hemos iniciado nuestra expansión en Latinoamérica. En la mesa sobre colaboración público-privada en salud, las palabras más repetidas fueron interoperabilidad, innovación y colaboración entre sector público y privado. Así, Juan Ramón Morales, de Everis, dio a conocer el primer Hub de eSalud en Latinoamérica, fruto de esa colaboración entre la Administración chilena y Everis. Un espacio de apoyo a los emprendedores en salud digital que pueden testar sus proyectos en hospitales chilenos y que cuenta con la colaboración de diversas universidades. Uno de los desafíos que quiere llevar a cabo ese Hub es ampliar el alcance de los proyectos pilotos no escalables, de modo que se conviertan en auténticas soluciones para la sanidad. En este sentido, Everis también participa en el programa de apoyo a los emprendedores puesto en marcha por AIES en España para los ganadores del Hackathon Salud.
Patricia Orellana, subdirectora de Salud del Comité de Transformación Digital de la Corporación de Fomento de la Producción del Gobierno de Chile (CORFO) presentó los resultados del Programa Salud+Desarrollo, en el que se ha identificado la salud como un sector prioritario para el desarrollo del país. Uno de sus objetivos es una cuenta médica interoperable, un historial clínico electrónico que pueda ser compartido en el sector privado y público. Para el desarrollo de este programa también hay una participación mixta privada y pública, una manera de ahorrar costes y fomentar la innovación. Ángel Ortal, director de Sanidad de Indra, destacó por su parte las iniciativas de colaboración público-privada que lleva a cabo el gigante español en Chile, como la realizada en el Hospital La Florida, el primer hospital digital concesionado del sistema público chileno de salud y referente de integración digital en Latinoamérica. También en España, como la que se lleva a cabo en el servicio madrileño de salud. Indra es la responsable de los kioscos informativos presentes en los centros de salud, a través de los cuales se realizan citas médicas y campañas informativas, que han permitido mejorar la prevención de muchas patologías y evitar alarmas, como las relacionadas con el virus zika, que causó muchas inquietudes a las mujeres embarazadas. Marcelo Weisz, presidente de laboratorios Analiza, del grupo ASISA, también habló de la importancia de la innovación para el desarrollo del sistema sanitario y de la necesaria colaboración público-privada.
Share this
About author
Periodista. Director de la agencia de comunicación, COM SALUD. Vicepresidente de la Asociación de Investigadores de eSalud (AIES).