Los beneficios de la robótica y la impresión 3D en Salud son cada vez más conocidos
- 30 octubre, 2018
- 0 comments
- Ricardo Mariscal
- Posted in Congreso eSalud
- 0
La robótica y la impresión 3D son dos avances científicos cuyos beneficios para la salud están siendo cada vez más explorados y que ofrecen grandes posibilidades de cara al futuro.
En estas dos tecnologías aplicadas a la Medicina se esperan grandes innovaciones y, conscientes de ello, los organizadores del III Congreso de #eSalud y I de #SaludsinBulos han incluido tanto la robótica como la impresión 3D entre las categorías que serán reconocidas en los premios eHealth Awards 2018. Dichos galardones pretenden apoyar la creación de proyectos innovadores en salud digital y la participación está abierta hasta el próximo 31 de octubre.
Para inscribirse en los premios sólo hay que rellenar la candidatura desde esta dirección. Los proyectos deberán tener una antigüedad inferior a un año respecto a la fecha fijada para la ceremonia de entrega de los premios, el próximo 28 de noviembre. Pueden presentarse tanto apps, videojuegos como iniciativas dirigidas a pacientes y profesionales sanitarios. Su objetivo ha de ser mejorar la asistencia sanitaria y la salud de la población en general.
Robótica para niños
La robótica ha progresado más en los últimos tiempos en la búsqueda de soluciones para recuperar la movilidad tras accidentes o enfermedades. Los exoesqueletos pueden ayudar a completar las funciones que el cuerpo ha perdido o está perdiendo en determinadas patologías degenerativas.
En particular, un grupo de investigación del CSIC ha desarrollado recientemente un exoesqueleto infantil, diseñado para niños con atrofia muscular espinal. Puede ayudar a caminar por primera vez a niños afectados por esta enfermedad rara. El exoesqueleto lleva numerosos sensores e interpreta las intenciones del niño para ayudarle a realizar movimientos y ponerse de pie.
Otra aplicación de robots en Medicina que ha experimentado mayores avances son los robots quirúrgicos, que ayudan a realizar intervenciones muy complejas con resultados positivos.
Impresión 3D en empresas
Los expertos aseguran que las aplicaciones de la impresión 3D en Medicina pueden ser casi infinitas. La impresión 3D ya es capaz de replicar huesos, órganos y tejidos y el material más utilizado es el titanio para las prótesis. La impresión 3D también está siendo empleada en la personalización de audífonos. Y en la Odontología es posible diseñar de forma precisa y rápida coronas, puentes y otros productos gracias a esta tecnología.
Sin embargo, en un plazo no muy lejano se espera poder empezar a trabajar con células vivas para imprimir órganos funcionales. La impresión 3D puede ser un avance asequible para todo tipo de empresas y aplicable a gran variedad de especialidades médicas.